Getxo cuenta con innumerables espacios donde disfrutar del buen ambiente característico de la zona y del maravilloso paisaje que nos ofrece la desembocadura del Nervión.
El Puerto Viejo de Algorta
El Puerto Viejo de Algorta acoge la mezcla perfecta entre las casas tradicionales de los marineros y el mejor ambiente de los bares que se encuentran en este espacio. Es el lugar perfecto para degustar pintxos y disfrutar de preciosas vistas y de un ambiente único.
Hoy en día es una zona de ocio para los visitantes y habitantes de la zona, pero el Puerto Viejo está respaldado por una larga historia y tradición. El inicio del puerto se sitúa entre los siglos XVII y XVIII y consiguió una gran importancia debido a dos factores: la pesca de bajura con embarcaciones pequeñas y los alemanes que procuraban que los navíos no naufragaran con los arenales.
La barra de arena que se encuentra en esta zona hacía naufragar muchas embarcaciones. Así surgió la Estación de Salvamento de Náufragos: un equipo de salvamento formado por hombres especialmente entrenados para evitar este tipo de situaciones.
La Casa de los Náufragos (llamada así porque era donde se alojaban los náufragos) sigue existiendo hoy en día, y se encuentra en el Puerto Deportivo de Getxo. Es sede de la Cruz Roja del Mar y de la Sociedad Concesionaria del Puerto Deportivo.
El Puerto Deportivo de Getxo
El edificio que encontramos en la misma entrada del Puerto Deportivo El Abra-Getxo es la anteriormente mencionada Casa de los Náufragos.
El Puerto Deportivo fue inaugurado en 1997, y fue el primero en construirse en Euskadi. Sus instalaciones cuentan con servicios para la navegación deportiva, así como para embarcaciones en tránsito.
Por otra parte, también cuenta con un área de restauración y hostelería en las que se puede disfrutar de diversos eventos: monólogos, música en directo… Entre otras cosas. También cuenta con Getxo Zinemak, un cine que ofrece la mejor cartelera de cine alternativo, cine infantil e incluso ópera en directo.
Recientemente se ha inaugurado Olatua, la nueva estación marítima de cruceros. Durante la temporada de cruceros se puede ver cómo estos gigantes llegan a puerto. Un espectáculo digno de ver.
El Puerto Deportivo de Getxo es un lugar perfecto para disfrutar de un bello paseo, desde el que se puede contemplar distintos puntos de Getxo dignos de ver: el Puente Vizcaya, el acantilado de Aixerrota, la playa de Ereaga, el tránsito de los buques mercantes y de pequeños veleros…
El Puente Vizcaya o Puente Colgante de Portugalete
El Puente Vizcaya es Patrimonio de la Humanidad y es una de las construcciones más destacadas que puedes visitar en Getxo. Esta estructura comunica Las Arenas con Portugalete, y desde sus alturas puedes contemplar unas vistas de lo más sobrecogedoras.
Este puente nace con la necesidad de unir las dos orillas sin interrumpir el tráfico marítimo a finales del siglo XIX. La obra nace durante la Regencia de María Cristina, de la mano del arquitecto Alberto de Palacio y el ingeniero Ferdinand Arnodin. Este último era discípulo del mismísimo Eiffel.
La construcción del Puente Vizcaya se desarrolló desde abril de 1890 hasta julio de 1893. No fue hasta el 13 de julio de 2006 que el puente fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ha sido el primer monumento de Euskadi en ser honrado con este reconocimiento.
Si vienes a Getxo, el Puente Bizkaia es de parada obligatoria. Puedes pasar a través de su pasarela a 50 metros de altura o a través de la barquilla. Ambas experiencias tienen su encanto, y te recomendamos ambas.
La Galea y Aixerrota
El paseo de La Galea discurre sobre un gran acantilado, y se pueden divisar las mejores vistas de la desembocadura del Nervión. Es más, siguiendo este mismo paseo nos encontramos con puntos de visita obligatorios si quieres conocer los secretos de Getxo:
– Aixerrota.
El Molino de Aixerrota se creó en el siglo XVIII debido a una horrible sequía que sufrió esta zona. No fue el único molino que se construyó entonces, pero sí es el único que sigue en pie hoy en día. Se comenzó a usar entre los años 1726 y 1727 hasta 1787. Hoy en día se puede visitar este molino, ya que en él se encuentra el Restaurante Cubita.
– Fuerte de La Galea.
Las obras de esta fortificación comenzaron en 1742 con el objetivo de defender el tráfico comercial que se dirigía a Bilbao. Es el único fuerte construido durante el siglo XVIII de Bizkaia que ha sobrevivido hasta nuestros días.
– El Faro de La Galea.
El lugar en el que se erige el faro actualmente era antiguamente el lugar en el que se realizaban grandes hogueras para señalizar la entrada al puerto. También fue un puesto de vigilancia desde el que se anunciaba el avistamiento de ballenas. El primer faro de La Galea se construyó en 1782, mientras que el actual data de 1950.
– Playa de Aizkorri.
Es la playa menos accesible de Getxo, pero también la más limpia. La playa de Aizkorri o Gorrondatxe está en un entorno natural, rodeada de acantilados y cubierta de arena fina y oscura. Está bien equipada y es perfecta para hacer surf. Esta playa está destacada por tener la Bandera Azul: certificado Internacional de Calidad Ambiental.
– Playa Salvaje o Barinatxe.
Desde la Salvaje podrás disfrutar del espectáculo de los que practican parapente y surf. Esta playa nudista está cerca de Sopelana y también hace gala de la Bandera Azul. En términos generales, casi todas las playas de este territorio suelen contar con un fuerte oleaje ¡Precaución!
Qué ver en Getxo con niños
Getxo cuenta con muchos entornos donde pueden disfrutar los adultos, pero no le faltan espacios y actividades con las que podrán entretenerse los pequeños de la casa.
– Zonas recreativas del Puerto Deportivo de Getxo.
El Puerto Deportivo cuenta con zonas recreativas, así como un espacio seguro por el que no transitan vehículos. El lugar perfecto para que ellos disfruten y tú estés relajado.
– Aquarium de Getxo.
El Puerto Deportivo también cuenta con un acuario: una actividad perfecta para disfrutar en familia. Este acuario cuenta con ejemplos variados de ambientes marinos, sin decoraciones artificiales. Cuenta con 27 temáticas de la vida marina, desde la atlántica hasta la tropical.
– Playa de Ereaga.
Durante la temporada de verano, la playa de Ereaga es una de las más tranquilas de la zona en cuanto a oleaje. Además, cuenta con un amplio espacio de arena donde los pequeños pueden jugar.
– Visita teatralizada por el Puerto Viejo de Algorta.
Una divertida visita guiada os llevará por las empinadas calles del Puerto Viejo, mientras os cuentan los secretos de los puntos más emblemáticos. Getxo está rodeado de lugares históricos y únicos ¿Has visitado alguno? ¿Los conocías todos? Cuéntanos cuáles son los lugares más especiales que conoces de Getxo.
¡Te esperamos!
Last modified: 12 March, 2018